¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Prueba de criba vibratoria de alta frecuencia: separación eficiente y precisa

2025-03-22

Adecuado para clasificar materiales finos y materiales húmedos y pegajosos con un tamaño de malla de 10 a 140 

Al clasificar materiales finos y húmedos y pegajosos con una malla de 10 a 140, los equipos de cribado tradicionales suelen presentar deficiencias: las partículas finas se aglomeran, los materiales húmedos se adhieren a las mallas y la precisión de la separación disminuye drásticamente. Para solucionar estos problemas, una prueba reciente de la criba vibratoria de alta frecuencia demostró que este equipo es revolucionario, ofreciendo una separación eficiente y una clasificación precisa que satisface las estrictas exigencias de industrias como la minería, la construcción y el procesamiento de áridos. 

La prueba se centró en dos tipos de materiales principales: arena fina de cuarzo de malla 10-140 (una materia prima común para la producción de vidrio) y una mezcla húmeda de arcilla y arena pegajosa de malla 20-80 (frecuente en el reciclaje de residuos de construcción). Desde el principio, la criba vibratoria de alta frecuencia destacó por su diseño único: un motor de vibración de alta velocidad (que opera a 3000 RPM) y una malla de poliuretano resistente al desgaste que evita obstrucciones; dos características críticas para el manejo de materiales húmedos y pegajosos. A diferencia de las cribas convencionales que dependen de la agitación de baja frecuencia (que permite que las partículas finas se asienten y se adhieran), la criba vibratoria de alta frecuencia utiliza vibraciones rápidas de pequeña amplitud para mantener los materiales en un estado "fluidizado", evitando la aglomeración y asegurando que cada partícula entre en contacto con la criba. 

Para la prueba de arena fina de cuarzo (con una clasificación de malla 10-140), la criba vibratoria de alta frecuencia mostró una eficiencia impresionante. La velocidad de alimentación se ajustó a 5 toneladas por hora, superior al límite de 3 toneladas de las cribas tradicionales para el mismo material. Sin embargo, la criba vibratoria de alta frecuencia lo procesó sin problemas: en 30 segundos tras la alimentación, la criba separó la arena en tres grados (malla 10-40, malla 40-80 y malla 80-140) con una precisión del 98,2 %. Las pruebas de laboratorio confirmaron que cada grado presentó una contaminación cruzada mínima, superando con creces el requisito de precisión del 95 % para la producción de vidrio. «Las cribas tradicionales tardarían el doble y aún presentarían entre un 5 % y un 8 % de impurezas en cada grado», señaló el ingeniero de pruebas. «La criba vibratoria de alta frecuencia reduce el tiempo de procesamiento y aumenta la precisión; una doble ventaja». 

La prueba de la mezcla húmeda y pegajosa de arcilla y arena fue aún más reveladora. Los materiales húmedos y pegajosos son notoriamente difíciles de cribar, ya que la arcilla se adhiere a las mallas de la criba y obstruye los huecos, obligando a frecuentes paradas para la limpieza. Sin embargo, las rápidas vibraciones de la criba vibratoria de alta frecuencia rompieron los grumos de arcilla, y la superficie antiadherente de la malla de poliuretano impidió la adhesión. Durante una prueba continua de 2 horas, la criba procesó 8 toneladas de mezcla húmeda (objetivo de malla 20-80) sin una sola obstrucción. La arena separada tenía un contenido de arcilla de tan solo el 0,3 %, muy por debajo del límite del 1 % para el uso de áridos para hormigón, mientras que la arcilla extraída se recogió como un subproducto separado (apto para la fabricación de ladrillos). Esto no solo solucionó el problema de las obstrucciones, sino que también convirtió los residuos en un recurso aprovechable, algo que las cribas tradicionales no podían lograr. 

Otra ventaja clave de la criba vibratoria de alta frecuencia, destacada en la prueba, fue su adaptabilidad. Al ajustar la frecuencia de vibración y el ángulo de la criba, el equipo cambió fácilmente entre la clasificación de materiales finos gruesos de malla 10 y materiales ultrafinos de malla 140, sin necesidad de reemplazar piezas, lo que requiere mucho tiempo. Esta flexibilidad es crucial para las pequeñas y medianas empresas que manejan múltiples tipos de materiales.

En conclusión, la prueba de la criba vibratoria de alta frecuencia confirmó su posición como la mejor opción para la clasificación de materiales finos y húmedos pegajosos de malla 10-140. Su eficiente separación (que maneja mayores velocidades de alimentación sin obstrucciones) y su precisa clasificación (que cumple con los estrictos estándares de la industria) solucionan las principales deficiencias de los equipos de cribado tradicionales. Para las industrias que buscan aumentar la productividad, reducir los desperdicios y mejorar la calidad del producto, la criba vibratoria de alta frecuencia no es solo una máquina, sino una solución confiable que ofrece resultados consistentes.